Aunque su origen es
todo un enigma, los astrónomos creen haber encontrado firma más allá de nuestra
atmósfera, en meteoritos y polvo interestelar, mientras que no existen
evidencias sólidas de que el carbino se haya generado naturalmente en la
Tierra. De momento, el poco que tenemos,
no existe fuera del laboratorio.
Desde su teorización en 1967, sus características casi mágicas han sido
puestas en duda una y otra vez por una parte de la comunidad científica.
Sin embargo, científicos de la Universidad de Rice (en Houston, el estado de Texas) han logrado sintetizar este compuesto en el laboratorio, 40 años después de que se teorizara por primera vez su existencia, que durante mucho tiempo se había considerado como un imposible.
Sin embargo, científicos de la Universidad de Rice (en Houston, el estado de Texas) han logrado sintetizar este compuesto en el laboratorio, 40 años después de que se teorizara por primera vez su existencia, que durante mucho tiempo se había considerado como un imposible.
Hace dos años el equipo de la doctora Mingjie Liu, en la Universidad
de Rice, saltó de la teoría a la práctica al conseguir
sintetizar una cadena de 44 átomos.
Éste podría ser el primer paso hacia la producción de grandes
cantidades del supermaterial, que ha atraído el interés del sector
nanotecnológico: "La inusual combinación de propiedades mecánicas y
electrónicas del carbino es de gran importancia para su aplicación en sistema
nanomecánicos o dispositivos opto-electromecánicos", explican los investigadores.
No hay comentarios:
Publicar un comentario